Los venezolanos SIN DUDA somos “a piece of art” como diría un anglosajón ó “una vaina seria” cómo diría un venezolano. Todos tenemos la información correcta sobre cualquier tema por complejo que sea, todos tenemos la receta perfecta para la felicidad y todos somos perfectos. El problema lo tiene el otro, el que nos escucha pero no nos hace caso y osa a tomar ó peor aun a ejecutar acciones propias.
Esto en Venezuela no es tan notorio como fuera de ella, pero cuando uno se enfrenta al Venezolano en el exterior la cosa cambia ya que esto como que se agudiza a distancia. Emigrar es una experiencia que puede ser maravillosa ó traumática dependiendo de muchos factores como: País, ciudad, empleo, razón para emigrar etc, pero si ha esto le sumamos que al emigrar, nos encontramos con Venezolanos que ya se jactan de ser prácticamente como locales pero mucho MAS pilas por el hecho de ser Venezolano, no les quiero contar lo tortuoso que se les hará la experiencia.
Pondré un ejemplo totalmente hipotético…….solo para ilustrar mejor mis palabras.
Pedro (personaje totalmente HIPOTETICO) recientemente recibe una oferta de empleo para algún lugar en el norte, que como dice la canción “El norte es una quimera, que atrocidad”. Al llegar al lugar, Pedro se consigue con Venezolanos que ya llevan algún tiempo viviendo allí, y es así como empieza el “vía crucis” :
Venezolano - Hola Pedro, cómo estas? Que tal te adaptas a la ciudad.
Pedro - Bien vale, un poco full con tanto papeleo.
Venezolano - Donde estas viviendo? Compraste casa?
Pedro – No vale, tu sabes que prefiero esperar y ver que tal me va primero en el trabajo y ver si me quedo aquí ó me sale algo en otro lado.
Venezolano – Te digo algo, sé que no me tengo que meter y que tu eres un tipo inteligente……pero, yo que tu compraría una casa YA. La mía la compre hace un año, pago un “mortgage” (hipoteca) BARATISIMO y eso que le hice varias remodelaciones porque aquí los acabado no eran de mi agrado.
Pedro – Que bien vale, ya veré.
Venezolano – Si, pero piensa rápido mira que este mercado cambiara rapidísimo……….y con el carro que has pensado?
Pedro – En realidad, comprarme, tu sabes algo usado y barato, que me lleve y me traiga.
Venezolano - Bueno, eso es verdad peeeeeeero, yo te digo que lo mejor es meterse en un peo de una vaina nueva, aquí los créditos no son como en Venezuela ó métete como hice yo en un LEASE por 2 años………
Pedro – Si, ya veré……….nos tomamos otra cerveza?
Venezolano – “tas loco? Tu sabes lo que cuesta la cerveza aquí?.........
Así termina este encuentro hipotético, verán que para el amigo de Pedro, este es un bolsa que falto de experiencia cometerá los errores mas importantes de su vida y volverá a pedirle que lo asesore. Pero esto no es todo, por que al rato Pedro deja a este amigo y se encuentra con otro.
Pedro – Hola vale, cómo estás? Acabo de ver a Venezolano
Venezolano2 – Ah si, y que tal? Cómo te va?
Pedro – Bien vale, todavía tratando de adaptarme, ahora mismo Venezolano me dio unos datos que me serán muy útiles.
Venezolano2 – Ni se te ocurra hacerle caso a ese loco, el mortgage lo va a matar y eso de hacer un lease por ese cagajón……..
Claro, después está cuando estos amigos de Pedro se encuentran
Venezolano – Cómo te va?
Venezolano2 – Bien vale, y a ti?
Venezolano – Bien, has visto a Pedro?
Venezolano2 – Si, que bolas tiene ese carajo, tanto que le hemos dicho, especialmente tu, TODO lo que tiene que hacer – no nos hace caso.
Venezolano – Por eso es que la gente se jode, y comienza a decir que está vaina es una mierda.
Bueno, verán que por eso es que este post lleva por titulo “Así no, así….”
Quieren que les de un consejo………………….Así no, asi……….
2 comments:
Lo primero que hay que aconsejar a un extranjero que llegue a USA y que no tenga seguro médico proporcionado por su empleador o sponsor, es que se consiga uno y rápido.
Sé de muchos venezolanos que se han ido a aventurar a USA y les va muy bien hasta que se enferman.
El que oye consejo llega a viejo... y sano.
Soy venezolano viviendo en Madrid, aunque llevo 10 años con familia y todo moviéndome por el mundo. Tu que te vas y yo que regreso. Casualmente ando en proceso de "repatriación" por muchos mutivos y me encontré con tu con esta entrada en tu blog con la que me identifiqué inmediatamente. Casualmente viví en Calgary un tiempo y te digo que ese invierno extremo cuesta. La primera nevada me recibió llegando un 5 de Septiembre y no paró hasta que me fuí varios meses despues. Te deseo suerte por allá, que aparte del invierno es un lugar bellísimo para pasear.
Post a Comment