RARE

Tuesday, August 16, 2011

Canadiense de Venezuela.

Hace unos días un buen amigo se nacionalizo Canadiense, pare él obviamente fue una ocasión especial pero, que despertó también sentimientos encontrados entre la nacionalidad recientemente adquirida y con la que nació y ha vivido toda su vida hasta ahora.

El titulo lo tomo de un historia que él me contó que creo bien explica la relación entre pasaporte y gentilicio. Lo que le ocurre a mi amigo no es un caso típico aunque la lógica diga que si, ocurre que para muchos adoptar la nueva nacionalidad es tarea fácil y en parte eso se debe a nuestra historia reciente y no tan reciente. Bien decía José Ignacio Cabrujas:

“Conviene recordar a veces
Que se trata de un valle y de unas gentes
Y de un lugar de paso
Que nadie vino a quedarse demasiado
Porque todos los carteles que medían la distancia
Hablaban de exilio y mientras tanto”

- No hay fanfarrias solemnes
Circa 1978.

Milan Kundera en su libro La Ignorancia dice:

“Porque la noción misma de patria, en el sentido noble y sentimental de la palabra, va vinculada a la relativa brevedad de nuestra vida, que nos brinda demasiado poco tiempo para que sintamos apego por otro país, por otros países, por otras lenguas.”

Eli Bravo una vez usando también como referencia lo dicho por Kundera en un articulo que hablaba precisamente sobre los Latinos en Miami, decia algo como esto:

"Esto bien puede aplicar a un emigrante Checo, pero no parece ser el caso de los emigrantes Latinos que visitan el Dolphin Mall de la ciudad de Miami en Florida. Estos prefieren olvidar sus modismos y costumbres y adaptarse rapidamente a los de estas tierras, esta sociedad".

Mi amigo seguramente seguirá siendo un venezolano con un pasaporte que le permite ciertas libertades y un futuro mas programado.


No comments: