“Se me ocurre que deberíamos dejar todo y luchar, si no lo hacemos ahora perdemos mas que la posibilidad de comer de vez en cuando un buen queso telita, perdemos la posibilidad de volver al país del cual salimos por necesidad.”
Palabras más palabras menos, esto me decía un amigo hoy quien está en un grado de desesperación tal que no hay palabras para reconfortarlo. Hoy entendí lo realmente difícil que es estar alejado de tu país, tus costumbres y mas importante, tu familia sin quererlo. Esto que le pasa ha este amigo, estoy seguro que le pasa a muchos venezolanos. Por está misma razón creo que debemos hacer algo, que debemos tratar de despertar el mismo sentimiento en la gente que desemboco en el 11 de Abril del 2002.
Sé que quizás publicar estas palabras desde Calgary, despierten miles de sentimientos en personas que lean esto desde Caracas. He leído en algunas páginas web lo “fácil” que es escribir y pedir que la gente despierte y salga a las calles desde la “comodidad” de la distancia, pues créanme que para muchos no es fácil pero es la única opción que tienen. Recuerdan a la gente de PDVSA? Muchos de ellos hoy se encuentran trabajando en el exterior donde comenzaron desde 0 ya que este gobierno no les pago liquidación, mientras muchos de nosotros regresamos a nuestros trabajos después de los días que siguieron el 11 de Abril, ellos quedaron sin oficinas y sin salarios pero con las mismas familias y responsabilidades.
Arriesgar es difícil, pero dejar de hacerlo nos puede costar muy alto.
1 comment:
Muchisimas gracias por el comentario.
Por otra parte, acerca de este post es: No es comodidad a distancia, ni tampoco que es mas facil desde afuera, lo que sucede es que es un fenomeno que nos sucede a los que hemos vivido fuera en algun momento: SENTIMOS MAS NUESTRO PAIS eso es todo... Los que estamos aqui ya estamos contaminados y lo unico que nos importa es trabajar y ver que pasa porque lo demas esta fuera de nuestro campo de accion.
PD: disculpa los errores pero mi compu no posee acentos.
Post a Comment