RARE

Sunday, February 15, 2009

Miguel de Unamuno

Escuchar a Chávez citar a Miguel de Unamuno en el balcón del pueblo en medio de su celebración, pareciera una ironía. Miguel de Unamuno nace en Bilbao, España en 1864 y vivió en el exilio debido a sus ataques al régimen dictatorial de Miguel Primo de Rivera. A su retorno a España en 1930 actuó nuevamente como rector de la Universidad de Salamanca.

Unamuno que en los inicios simpatizo con la revuelta comandada por el General Franco, posteriormente se convirtió nuevamente en opositor a lo que sería otro régimen dictatorial.

El 12 de Octubre –día de la Raza- de 1936, en un acto que se celebro en la Universidad de Salamanca al cual asistió la esposa de Franco y después de la intervención del general Millán Astray donde este atacó violentamente a Cataluña y a las provincias vascas, describiéndolas como “canceres en el cuerpo de la nación. El fascismo, que es el sanador de España, sabrá como exterminarlas, cortando en la carne viva, como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos”. Desde del fondo del recinto una voz grito el lema de Millán Astray: “Viva la muerte”. Las palabras de Unamuno no se hicieron esperar: “Estáis esperando mis palabras, me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso –por llamarlo de algún modo- del general Millán Astray que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes. Yo mismo, como sabéis, nací en Bilbao. El obispo –y aquí Unamuno señaló al tembloroso prelado que se encontraba a su lado- lo quiera o no lo quiera, es catalán, nacido en Barcelona. Pero ahora –continuo Unamuno- acabo de oír el necrófilo e insensato grito, ¡Viva la muerte! Y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían, he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán Astray es un inválido. No es preciso que digamos esto en un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán Astray pudiera dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo cómo se multiplican los mutilados a su alrededor. Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho.”

La valentía demostrada por Unamuno, le queda grande al teniente coronel.

Vale destacar que el general Millán Astray fue una figura protagónica en el régimen del Francisco Franco.

* Tanto las palabras de Millán Astray y las de Miguel de Unamuno pronunciadas en la Universidad de Salamanca, fueron extraídas del libro La aventura de pensar de Fernando Savater

No comments: